Éxitos, desafíos y perspectivas de las finanzas sociales en una era de transición
Fecha y lugar
Del 27 al 30 de septiembre de 2022 en Antigua, Guatemala.
Objetivo general
Promover el análisis, la reflexión y el intercambio de experiencias sobre los éxitos, desafíos y perspectivas de las finanzas sociales, con el propósito de incorporar aspectos socioambientales en la toma de decisiones financieras.
Objetivos específicos
- Propiciar intercambio de experiencias sobre finanzas solidarias para el fortalecimiento de los procesos económicos que permitan afrontar la crisis sanitaria y post pandemia.
- Integrar temas de resiliencia económica y social en las decisiones institucionales que promuevan prácticas alternativas en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales.
- Fomentar acciones que contribuyan a la transición ecológica, social y tecnología de las organizaciones financieras como un eslabón de integración y sustentación entre economía y sociedad.
Ejes temáticos
- Experiencias de finanzas solidarias para afrontar la crisis sanitaria y post pandemia
- La resiliencia económica y social
- Transición ecológica y social
Perfil de los participantes
Directivos, Gerentes Generales, Gerentes intermedios y personal técnico de las instituciones financieras públicas y privadas; consultores; expertos y/o especialistas nacionales e internacionales; organismos de cooperación; Banca de desarrollo y organizaciones que estén trabajando estrechamente en el entorno social.
Porque participar?
- Intercambio de experiencias entre participantes sobre finanzas sociales y solidarias.
- Visita de campo al Municipio de San Juan del Obispo, en donde se conocerán los procesos productivos del níspero y sus derivados.
- Promover plataformas para la creación de redes de contacto y oportunidades de negocios entre pares y socios estratégicos.
- Fortalecer las habilidades técnicas sobre aspectos de tendencia o vanguardia de las finanzas sociales y solidarias.
Costo e inscripción
La conferencia está abierta a todos.
No obstante, la participación en la conferencia requiere una inscripción previa. La cuota de inscripción es de 250 US $ e incluye lo siguiente:
- Participación en la conferencia
- Cóctel de bienvenida el 27 de septiembre
- Almuerzo los días 28 y 29 de septiembre
- Pausas de café los días 28 y 29 de septiembre
- Documentación
- Una actividad de su elección:
o Capacitación sobre indicadores de impacto para la economía social en la tarde del 29 de septiembre
o Visita de campo a San Juan del Obispo el 30 de septiembre durante todo el día
Es posible participar en las dos actividades con un costo adicional de 50 US $
Los gastos de alojamiento y transporte corren a cargo de los participantes.
Para información en Guatemala:
info@redfasco.org.gt Tels. 4218-2713 / 7767-8740
Programa provisional
El programa de la conferencia se está elaborando actualmente y puede cambiar en las próximas semanas.
Martes 27 de septiembre 2022 | |
15:00 – 16:00 p.m. | Registro y entrega de materiales |
16:00 – 17:00 p.m. | Actos Protocolarios de inauguración |
17:00 – 18:30 p.m. | Conferencia Magistral de Apertura: |
“Éxitos, desafíos y perspectivas de las finanzas sociales en una era de transición” | |
18:30 –19:00 p.m. | Presentación Artística de un grupo local |
19:00 p.m. en adelante | Coctel de bienvenida |
Miércoles 28 de septiembre | ||
7:30 – 8:30 a.m. | Desayuno – Capacitación | |
Emprendimiento femenino | ||
9:00 – 10:30 a.m. | Mesa de diálogo: Experiencias de finanzas solidarias para afrontar la crisis sanitaria y post pandemia | |
10:30 – 11:00 a.m. | Refrigerio y Networking | |
11:00 – 12:30 p.m. | Sesiones en paralelo | |
Efectos de la pandemia en las microfinanzas (en español) | Incorporación de las FINTECH en microfinanzas | |
12:30 – 2:00 p.m. | Almuerzo y Networking | |
2:00 – 3:00 p.m. | Segunda Conferencia Magistral : “Oportunidades de financiamientos verdes” | |
3:00 – 3:30 p. m. | Refrigerio y Networking | |
3:30 – 5:00 p.m. | Sesiones en paralelo | |
Importancia de la gestión sobre el Desempeño social | Financiamiento de la agricultura familiar (en español) |
Jueves 29 de septiembre 2022 | ||
7:30 – 8:30 a.m | Desayuno – Capacitación | |
Digitalización de los servicios financieros | ||
9:00 – 10:00 a.m. | Sesiones en paralelo | |
Importancia de remesas e índices de migración | Modelos de inclusión financiera y resiliencia | |
10:00 – 10:30 a.m. | Refrigerio y Networking | |
10:30 a.m. – 12:00 p.m. | Tercera Conferencia Magistral : “Financiamiento de la transición ecológica y social” | |
12:00-1:00 p.m. | Acto protocolario de cierre | |
1:00 – 2:30 p.m. | Cierre y almuerzo | |
3:00 – 6:00 pm | Asamblea General de INAISE | Capacitación |
Indicadores de Impacto de Economía Social y Solidaria |
Viernes 30 de septiembre | |
Todo el día | Visitas de campo – San Juan del Obispo |